DIFERENCIAS ENTRE MYPES Y PYMES



ALGUNOS CONCEPTOS Y DIFERENCIAS


MICRO EMPRESA: MYPE

Se define como Mype a la unidad económica, sea natural o jurídica, cualquiera sea su forma de organización, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

- Desde 1 trabajador hasta 10 trabajadores.
  MYPES Micro y pequeñas empresas (MYPES) esta constituida por una persona natural o jurídica, su objetivo es desarrollar actividades de transformación extracción, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. 








PEQUEÑA EMPRESA: PYME- Desde 1 trabajador hasta 20 trabajadores.

LAS PYMES 

 (pequeñas y medianas empresas) la constituyen las organizaciones mas capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y de generar empleo, con lo que representan un importante factor de política de distribución de ingresos a las clases media y baja, con lo cual fomentan el desarrollo económico de toda una Nación.

Según la ley de desarrollo constitucional de la micro y pequeña empresa la MYPE son las unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. 
 Existe una clasificación denominada MYPE (Micro y pequeña empresa),para favorecer con la legislación laboral a las microempresas y pequeñas empresas; estas en el Perú, generan el 80% del empleo 
Pequeña y mediana empresa (conocida también por su acrónimo PyME, PYME o pyme), es una empresa con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor específico. Usualmente se ha visto también el término MIPyME (acrónimo de Micro, pequeña y mediana empresa), que es una expansión del término original en donde se incluye a la microempresa.








TAMBIEN PUEDE VER:

Por qué las PyMEs apostarán en 2018 por la digitalización:↲https://itusers.today/las-pymes-apostaran-2018-la-digitalizacion/





UNA BREVE EXPLICACION:

 PARA UNA COMPENSION MEJOR MYPES Y PYMES : 

 https://gestion.pe/blog/riesgosfinancieros/2014/01/mypes-y-pymes-no-confundir.html?ref=gesr

https://prezi.com/cffr7jyeiw_n/definiciones-y-diferencias-de-mypes-y-pymes/

SEGÚN EL REGLAMENTO 

EI del Reglamento de la Unión Europea 651/2014 de la Comisión recoge las diferencias entre la micro, pequeña y mediana empresa. El texto aporta una definición de cada una de ellas y determina un método transparente para calcular los balances financieros máximos y el número de empleados.
Según el Reglamento, se considera mediana empresa a la que tiene menos de 250 empleados, su facturación anual no excede de los 50 millones de euros y su balance general es inferior a los 43 millones de euros.Por su parte, la pequeña empresa es aquella que cuenta con un número de trabajadores menor a 50 y su facturación anual y balance general no supera los 10 millones de euros.Por último, se define como micro empresa a la que tiene de 1 a 10 empleados y su volumen de negocio o balance es inferior a los dos millones de euros. Las tres categorías forman parte del concepto que conocemos como pymes.Para calcular el número de empleados y los balances financieros se deben tener en cuenta únicamente los correspondientes al último ejercicio económico cerrado y se calcularán sobre una base anual, a contar a partir de la fecha en que se cierren las cuentas anuales. El volumen de negocio se calcula sin contar el IVA ni los impuestos indirectos.Para que una empresa pase a formar parte de una categoría a otra debe constatar que se han excedido, en un sentido u otro, los límites financieros durante dos ejercicios contables consecutivos.Por otro lado, para las empresas de nueva creación que no hayan cerrado aún sus cuentas, los cálculos se realizarán basándose en los datos de estimaciones fiables que se hayan producido durante el ejercicio financiero en curso. 

ELABORADO POR :BEATRIZ CANAVIRI MAYTA  ADMINISTRACION DE EMPRESAS UPEA

Comentarios